
Patrimonio Cultural de Caracas
Según gaceta Municipal Nro. 3542-G

José Rodríguez (Joseíto)


césar Monges
(Albóndiga)

Mejor conocido como "Albondiga" o el "Gordo Monges" nace en Caracas el 26 de febrero 1950. Su gusto por la música empezó a temprana edad: su padre, también músico, lo acercó por primera vez a los instrumentos musicales presentándole un bajo; luego se alistó en la Banda Militar de la Victoria en el cuartel Mariano Montilla y allí se encontró con el trombón, instrumento que marca para siempre su destino.
El punto de partida en la carrera de Monges como profesional fue con Federico y su Combo Latino: de allí en adelante comenzó a trabajar con orquestas sonadas de la época, entre las que destacan Los Satélites y Los Dementes.
Su vida cambió para siempre cuando forma parté del proyecto Dimensión Latina, un fenómeno musical le dio a Venezuela un motivo más del cual sentirse orgullosa.
Nace en Caracas, Venezuela el 04 de Julio del año 1949. Timbalero original de “La Dimensión Latina” y autentica Leyenda. Se mantiene exitoso y absolutamente activo con La Dimension Latina.
PRODUCCIONES MUSICALES: 40 con La Dimension Latina
20 con el Grupo Gaitero Los Caracuchos y 02 con El Klan de la Salsa.
COMPOSICIONES MUSICALES: Dame Tu Querer, Mujer Tentadora, Que más Puedo Desear, Te Conocí, Canto Para Ti, Sentir Zuliano e Incomparable.
RECONOCIMIENTOS: Premio Nacional del Artista , renglón "Director Popular " , otorgado por la casa del Artista Ano 1997
Premio "Al Buen Ciudadano " otorgado por la Alcaldía de Caracas año 1998, Galardón " Espiga de Plata " otorgado por la Fundación de Trabajadores del Espectáculo ( FUNDATRADEP) AÑO 1990, GALARDÓN " LIRA DE ORO " otorgado por la Asociación musical de México año 1990


José Antonio Rojas (Rojitas)


Elio Pacheco
Nació en San Jose de Rio Chico Estado Miranda el 03 de septiembre de 1945. Su comienzo fue a la edad de trece años, donde acompaño a un grupo que llevaba por nombre “ORQUESTA JUVENTUD”, esta agrupación estaba integrada por músicos de Barlovento, específicamente de la Población del Clavo, luego de eso, a la edad de 16 años se va a la ciudad de La Victoria, estado Aragua con la finalidad de inscribirse en la Escuela de Bandas Militares, permaneciendo por un periodo de 17 años, obteniendo la jerarquía de Sargento Mayor, allí aprendió a tocar el Helicón (bajo de viento), el Bombardino, pero fue obligado a tocar el Trombón, instrumento que lo llevaría a formar parte de la Orquesta Federico y su Combo latino, y desde el año 1972 junto a Monge, Elio, Joseito, Chuito y Oscar la Dimensión Latina hasta el sol de hoy.
Nació en Caracas el 08 de Abril de 1944, proviene de una familia musical, su padre un gran bajista y percusionista, y sobre todo su hermano Kiko Pacheco, fueron los que influyeron en su formación musical. Oscar D’León fue quien invito a Elio Pacheco, para que formara parte de este proyecto llamado Dimensión Latina.
Junto a la Dimension Latina, Elio Pacheco, a visitado imnumerables paises, entre los cuales podemos destacar, Estados Unidos, Francia, Italia, España, Panamá, Colombia, México, entre otros


Rodrigo Mendoza
Wladimir Lozano


Está considerado por la crítica como uno de los grandes boleristas. Nació un 2 de marzo en Caracas, Venezuela. Su primera grabación fue a los 13 años con el arpista Andrés Eloy Blanco, pero posteriormente se adentraría en la música popular de la mano de Enrique "Culebra" Iriarte, Kiko Pacheco y Alexis Marrero. Wladimir audicionó exitosamente para formar parte de la orquesta "Federico y su Combo Latino" antes de integrar la legendariaDimensión Latina en 1974, luego del arrollador éxito de esta agrupación con el tema "Qué bailen to´s". Previamente, Lozano participaba en la citada banda en calidad de invitado, dado que no había presupuesto para su contratación formal y porque lo ataba un contrato con el local nocturno "La Cueva del Oso".
Es hacia 1975 cuando realmente irrumpe con su inconfundible voz. La Dimensión Latina libera a su vocalista estrella, Oscar D´ León , de los boleros para dárselos al nuevo cantante. No obstante, algunos temas empezaban en la voz de Wladimir y terminaban como auténticas rumbas en la voz del "Diablo de la Salsa", como Llorarás, Taboga y el Chancunche Nº 1. Cabe destacar que el primer gran éxito de Lozano con la Dimensión fue "La Piragua", a los que siguieron "Mi Adorada" y "Blancas Azucenas", entre otros. Ya en 1978, Wladimir formaba parte de "La Salsa Mayor", de Oscar D´León; y posteriormente fundaría "La Constelación". Grabó, además, con "El Trabuco Venezolano", "La Crítica", y cantó el tema "Luna" con la Orquesta Aragón, siendo el primer venezolano invitado para tal fin por esta legendaria orquesta cubana.
Nació en Maracaibo el 15 de Agosto de 1952, pero desde muy temprana edad es trasladado junto a su familia a la capital, específicamente en Los Frailes de Catia. Es allí finalizando los años sesenta cuando comienza sus andanzas musicales participando en diversos grupos del barrio. Junto a la Orquesta Los Satélites, realiza su primera grabación profesional en el Lp titulado “Esto Explota”(1975) y para el año 1977, ingresa oficialmente a La Dimensión Latina.
Con la Dimensión Latina, Rodrigo Mendoza, logra estabilizarse definitivamente como cantante y sonero grabando con ellos en este primer periodo (1977-1979) un total de seis discos. En 1978, viaja con la Dimensión Latina a Nueva York, presentándose en el Madinson Square Garden, ante un nutrido público.
Posterior a todo esto, Rodrigo Mendoza, participa de manera intermitente en la Dimensión Latina, en el disco “Los Dueños del Caribe”(1990), junto a Wladimir Lozano, y en el año 1998, graba nuevamente en la producción “Compadre Querido”, en donde vocaliza el tema "Te hice mujer" y a duo con Wladimir Lozano los temas "Por encima de todo" y "Deuda de amor".
Correo: ladimensionlatina@gmail.com
Telf. 0426-5113561 / 0416-7057003
Contactanos
Redes oficiales
